«…AYUDO A GESTIONAR SUS CAPACIDADES»
Cuando una familia decide re-iniciarse en el concepto «educación», o al menos alguno de sus miembros, aprendiendo nuevas formas de comunicarse, conectar, escuchar y actuar ante un comportamiento equivocado, está abriendo la puerta a una «FORMA DE EDUCAR DESDE EL RESPETO MUTUO».
Cuando los docentes deciden también formarse en estos aspectos para que sus aulas se conviertan en lugares donde prime la cooperación y colaboración por encima de la competitividad o la escucha activa y la empatía por encima de las órdenes y las calificaciones numéricas, también abren esa puerta al «RESPETO MUTUO» que tanto nos aporta como seres miembros de una sociedad.
Hoy os traigo un ejemplo real de cómo también se van abriendo esas puertas fuera del hogar y del aula. En un entorno tan habitual como son LAS ACTIVIDADES DE OCIO y DEPORTIVAS (que no extra-escolares, que para mi parecer han perdido el sentido de ocio ya que, en muchos casos, transcurren bajo un total control adulto).
Es muy agradable la sensación de encontrar a personas que disfrutan de su oficio. Trabajando con caballos están los protagonistas de mi artículo, ellos han conseguido que uno de mis hijos (el que quiere una cancha de baloncesto pero sin entrenador) esté feliz aprendiendo los secretos de la monta. Con un animal tan noble y unos profesores tan concienciados con el RESPETO MUTUO nada podía fallar.
Irene Carreño, del Club Montañas y Caballos (http://clubmyc.blogspot.com.es/) y Alejandro Asensio, de Podología Equina (http://www.podologoequino.com/) hablan de su conexión con los animales en términos con los que me gustaría oir a muchos adultos hablar de la conexión con sus hijos o alumnos.
La otra tarde Alex me decía: «Yo para el raid elijo una yegua a la que le guste el raid, para que disfrute ella tanto como yo» y añadía esta frase, la que me inspiró a redactar y compartir este artículo:
«(…) Se crea una conexión, somos equipo. No hay bocao, herraduras ni fustazos para que obedezca, simplemente se crea un lenguaje común y los dos vamos a una. Yo me limito a ayudarla a GESTIONAR SUS CAPACIDADES».
«Gestionar sus capacidades«… esto suena ideal. ¿No es ese el objetivo cuando educamos a un niño o a un adolescente?
Aceptando, conociendo y validando sus capacidades les guiamos y acompañamos en la gestión de las mismas. El fin a conseguir: LA AUTO-GESTIÓN, EL AUTO-CONTROL. Que no necesiten a un adulto al lado marcando el camino siempre y juzgando subjetivamente lo que vale y lo que no vale, lo que está bien y lo que no lo está.
Irene y Alex son padres. Están muy interesados en la Educación Respetuosa para con su hijo. Irene y Alex son docentes, ella con la escuela hípica y él como podólogo equino con sus seminarios y cursos. Están implicados también en hacerlo lo mejor posible con sus alumnos, teniéndolos en cuenta y dejándoles sacar lo mejor de ellos mismos.
Estas son algunas de las HERRAMIENTAS de la DISCIPLINA POSITIVA que se oyen en la pista de entreno.
«¿Por qué crees que Pingo no entendió a dónde querías ir?» (Ejemplo de PREGUNTAS DE CURIOSIDAD: para que el alumno llegue a las conclusiones y estas no le sean impuestas)
«Lo volviste a intentar y lo conseguiste» (Ejemplo de ALIENTO: para empoderar y ayudar a mantener alta la estima de uno mismo. Reconocimiento a la labor y al esfuerzo no al resultado final esperado, sin necesidad de premios)
Cuando tengamos abierta la puerta del respeto mutuo en casa, en el aula y fuera de ellas habremos logrado una sociedad justa, amable, compasiva y feliz que disfrutará de los logros individuales tanto como de los comunes y que, para alcanzar los comunes, se sabrá organizar de forma justa entre miembros que serán recursivos para el bien de todos.
Juntos. Respeto Mutuo.
Montando a caballo, jugando baloncesto, patinando, practicando idiomas… está genial tener alguien que nos vaya dando pistas de por dónde ir, conocedor del tema, y que nos acompañe a probar los diferentes caminos por los que llegar al objetivo, pero que no sea un controlador externo que anule nuestra capacidad de sentir, pensar y tomar decisiones. Cada profe, padre o monitor puede mostrar su mapa de vida y sabiduría. Estamos siempre agradecidos de que lo compartan altruistamente pero, sobre todo, de que sean honestos al acompañarnos en la creación del nuestro propio y de que estén presentes, con los 5 sentidos, para cuando necesitemos preguntar dudas
Ser instructor no debe pasar por encima del respeto mutuo.
Tenerse en cuenta y crear sentido de pertenencia es el lazo entre adultos y niños. Es la forma más efectiva de los pequeños se sientan involucrados en los asuntos y estén dispuestos a colaborar, que no obedecer.
¿Te imaginas una sociedad en la que estás tranquilo porque todas las personas con las que interactúan tus hijos lo hacen siempre desde el RESPETO MUTUO?
Yo confío en que llegaremos a ello.
Mientras tanto busco los lugares y las personas con las que ya se siente la chispa de la felicidad 😉
…Con cariño para Irene, Alejandro y el pequeño Alex
Virginia García
Contigo Desenredo
Dentro y fuera de casa: Respeto Mutuo