Importancia del orden de nacimiento

por Blog, Exclusivo para tu familia

¿Cuántos hermanos tienes?

Los patrones se repiten y condicionan nuestra forma de ser

A pesar de las circunstancias particulares en la vida de cada individuo, hay patrones de comportamiento que se repiten coincidiendo con el orden de nacimiento.

Normalmente oímos comentarios del tipo de: «El mayor es más responsable pero tiene celos del pequeño» «El segundo es un avispilla, no se le escapa una, muyespabilado» «El pequeño es el juguete de la casa, aunque un poco consentido, claro»…

Creamos mensajes para definir coloquialmente esos patrones de conducta. Pero ¿qué hay detrás de cada mensaje? ¿Realmente los hermanos mayores actúan de forma similar? ¿y qué ocurre con los 2ºs y con los 3ºs? …¿cómo actúa el hijo único?

Las familias han evolucionado en los últimos 50 años y donde había 7, 9 u 11 hijos ahora hay 2 de media (o 1 y pico como dicen las estadísticas).

Jane Nelsen dice que «estar en una familia es como estar en una obra de teatro», que cada posición creada por el orden de nacimiento es como un papel  a representar con características concretas.

«Es que son como el día y la noche, no parecen hermanos»,
claro, suele ocurrir que si un hijo asume un papel concreto su hermano buscará su hueco de una de las siguientes maneras:

.- siendo competente en un área totalmente distinta
.- compitiendo para ser mejor en lo mismo
.- siendo rebelde y vengativo
.-dándose por vencido porque cree que no puede competir

Hablando del orden de nacimiento no queremos encasillar sino estar informados para entender nuestro comportamiento y el de nuestros hijos. Porque, dependiendo eso sí del sexo, podemos generalizar y resumir el punto de vista de cada hijo según los siguientes lemas que les acompañan:

HIJO MAYOR: «Fui el primero y lo seguiré siendo»
HIJO SEGUNDO: «Lo intentaré con más ganas»
HIJO «del medio»: «La vida es injusta»
HIJO MENOR: «Yo también tengo derecho»
HIJO ÚNICO: «Soy especial»

   En casa podremos ver cómo cada miembro de la familia tiene una posición única desde la que recibe influencia de los demás y también desde donde ejerce influencia sobre ellos.

Así podemos ver la Importancia del orden de nacimiento para entender las primeras decisiones que toman los niños y cómo podría repercutir en su conducta y relación con hermanos. Teniendo esta información podemos ponernos en su lugar y, de forma respetuosa, aceptarles,  guiarles y acompañarles para crear fortalezas que enriquezcan la familia y sus relaciones futuras. Como siempre, pensando a  largo plazo 😉

Recuerda: «Contigo Desenredo» para aprender a tratar mejor a los que más quieres.