Peleas entre hermanos. La solución.

por Blog, Exclusivo para tu familia, Todas las Categorías

Os voy a contar lo que nos transmite la Disciplina Positiva y que yo resumo en:

«SIN PÚBLICO NO HAY FUNCIÓN DE TEATRO»

        A lo que me refiero es a que, si los padres no nos involucramos  la pelea disminuye considerablemente o desaparece.

D.P. nos da unas herramientas muy útiles de eficacia probada y  siempre respetuosas:

1ª) «Mete a los 2 niños en el mismo saco», es decir, evitemos rescatar a uno y culpar al otro aunque creamos saber quién ha empezado el pleito. Debemos resolver la situación de conflicto, no buscar culpables y hacer pagar por ello. Trátalos por igual sea cual sea la situación.

2ª) «Opciones limitadas» (con 2 ó 3 es más que suficiente, les involucras en tomar la decisión y hacerse cargo de ello) esto es en plan: «veo que estáis peleando, podéis elegir entre seguir peleando o parar. Si decidís seguir debéis ir a hacerlo afuera»… imaginaros el planchazo que se llevan cuando ven que se lo dices tranquilamente, sin sarcasmo, pero firme y que no te involucras en la pelea.

3ª) «Utiliza una de las 3 Ss», esto es que tú decidas actuar según una de las 3 eses:

  • SALIR, es acercarte a la pelea asegurándote de que te vean y marcharte otra vez, sin decir ni hacer nada.
  • SOPORTARLO, es acercarte igual, también sin hablar ni nada, y quedarte, sí quedarte observando sin intervenir digan lo que digan y hagan lo que hagan. y la 3ª S es
  • SACARLOS, tomar a cada uno de un brazo (sin rabia ni acritud) tranquilamente, sacarlos afuera (aunque haya vecinos) y decirles «si queréis seguir peleando hacerlo afuera».

Lo más normal  es que las 2 primeras veces te resulte complicado probar o decidir cual es mejor para vosotros o para ti pero, después, habrán entendido que tú no vas a tomar parte del conflicto nunca. En esos momentos están muy alterados y hay que procurarles recobrar la calma. Después de un rato, todos tranquilos, se puede hablar del asunto, sin buscar culpables ni hacer pagar por los errores, sólo enfocándose en ver qué pasó, cómo podemos hacer para que no vuelva a pasar.

¡Animo!  porque todo esto es eficaz 100%.    😉

Compartes??

Manual de primer orden

«Cómo educar con firmeza y cariño. Disciplina Positiva» Jane Nelsen. Edit. Medici.