¡Qué buena pinta tienen esos bizcochos!
Pero… ¿Qué hacen ahí la manopla y el agarrador?
Hoy te comparto una SOLUCIÓN “4 en 1”
Un ejemplo de SOLUCIÓN para avanzar hacia 4 objetivos: Solución «4 en 1», un ejemplo real en mi casa.
- Conseguir no estar dando siempre la misma orden o la misma advertencia +
- Confiar en tus hijos, capacitarles y empoderarles +
- Confiar en su habilidad para tomar decisiones +
- Decidir y decir lo que tú harás y no lo que los demás tienen que hacer.
Muy fácil: Usando el Lenguaje No Verbal Respetuoso (A ellos les capacita y empodera. A ti te ayuda a confiar en ellos y en sus capacidades y además te relaaaaaaaaja mucho)
Caso real práctico en mi casa:
OBJETIVO:
Evitar quemaduras en la cocina y, siempre, mantener sana nuestra conexión familiar.
MATERIAL:
Algo recién sacado del horno y la manopla o el agarrador de cocina.
PREVIO:
Sé que es preferible decir lo que yo haré y no tener que decirles a ellos lo que quiero “que hagan”, así harán una reflexión acerca de lo que se espera de ellos y no estarán recibiendo otra orden más (o “que no hagan” en este caso, que sería tocar lo que quema).
Esto unido a que no quisiera acabar en prohibiciones (de entrar a la cocina por ejemplo) y que tomen por ello decisiones que nos perjudiquen a ambos a largo plazo (que se nieguen a ayudar en la cocina y aprender cuanto antes a cocinar con seguridad).
ACCIÓN:
Veo que mis hijos ya alcanzan a tocar lo que esté sobre la encimera de la cocina. Saco unos bizcochos del horno. Les llamo un momento y les digo:
“Acabo de sacar esto del horno y está tan caliente que nos quemaría las manos si lo tocásemos. Para avisaros cuando algo esté muy caliente y sea peligroso tocarlo he decidido que, a partir de ahora, dejaré la manopla o el agarrador delante del molde que queme. Así sabréis dónde está el peligro y podréis decidir si tocáis ahí o no. ¿Lo entendéis?”
“Síiii. Vale”
“Entonces, decidme qué haréis la próxima vez que vengáis a la cocina y veáis algo con la manopla delante”
“No tocarlo porque nos quemaríamos” Solución «4 en 1», un ejemplo real en mi casa.
“Veo que lo entendisteis y creo que estáis tomando la decisión más acertada. Os agradezco que me hayáis atendido”
HERRAMIENTAS de EDUCACIÓN RESPETUOSA USADAS:
Cambiar órdenes por preguntas de curiosidad, Atender a su etapa madurativa, Comunicar previamente lo que yo haré, Asegurarme de que lo han entendido, Educar a largo plazo (llevamos 8 años haciéndolo y ahora ellos, que tienen 9 y 13 años, ya sacan la bandeja de horno y le colocan la manopla delante para avisar a los demás), Ayudo a tomar decisiones sanas (la cocina es segura si estamos atentos y conocemos los peligros previamente).
Añadiría también No repetir lo mismo cien veces, Respeto mutuo (por mí, por ellos y por las necesidades de la situación), Auto-cuidado (si no repito cien veces estoy tranquila, aunque haya algo hirviendo en la cocina), Alentar (”Os agradezco que…”), Capacitar, Entrenar en la toma de decisiones, Ejemplo de auto-control, respeto y comunicación asertiva, Mostrar confianza en su capacidad de reflexión… Y algunas más que están intrínsecas en cuanto practicas respeto mutuo.
¿Te animas a probar con algún ejemplo de vuestro día a día?
Virginia García