«Una fiesta de cumple para que disfruten, pero… ¿quién?»

por BEBÉS y NIÑOS (hasta 4 a), Blog, Exclusivo para tu familia, NIÑOS (aprox. de 4 a 11 a)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                            

Escúchales. Ten en cuenta sus preferencias: es SU fiesta.

Escúchales. Ten en cuenta sus preferencias: es SU fiesta.

 

     ¡Parece mentira! Que por querer tenerlo todo tan controlado los adultos nos equivocamos de lleno. Queremos organizar una fiesta de cumple para que disfruten… ¿pero quién?

  He pasado por una fiesta de cumple en la que algunos niños,  los que no

 eran mansos corderos, sufrieron más que divertirse.

La Disciplina Positiva tiene herramientas que favorecen la  “CONEXIÓN ANTES QUE LA CORRECCIÓN”,  y es muy recomendable conocerlas y aplicarlas en situaciones como esta: un cumple. Al que los niños van a jugar, disfrutar, gritar, saltar y hacer un poco el “burro” que no les dejamos hacer en días de labor. Pues como nosotros cuando desfasamos un día con la excusa de que es la fiesta del pueblo o la boda de una  prima.Una fiesta de cumple para que disfruten, pero… ¿quién?

Necesitamos conectar  con los críos para obtener su colaboración (teniéndoles en cuenta, escuchando sus propuestas, ideas y preferencias)  y necesitamos su colaboración si nos hemos planteado una “agenda de cumple” que queremos cumplir «como sea… porque todo cuesta mucho»: 5:00 h. Hinchable, 5:45 h. Juego de ronda, 6:15 h Merienda, 6: 45 h Tarta y Canción, 7: 15 h Pintacaras y a las 7:45 Juegos con música y Piñata.

Por mucho que organicemos, si ellos no quieren participar, nada les hará colaborar (principalmente porque nadie les ha preguntado ¿Cómo os apetece pasar la tarde? ¿a qué os gusta jugar? ¿preferís el juego de … o el de….?   o simplemente que, sobre tu agenda programada, hubieras propuesto la participación voluntaria: “Vamos a jugar a …. ¡¡¿quién quiere unirse?!!”) Vamos, que si nos empeñamos nos encontramos en una “fiesta” en la que podemos estar tooooooodo el rato oyendo cosas como:

“Venga chicos todos al círculo. ¡Venga! …¡Hasta que no estéis todos en el círculo no empezamos, y si no aprovechamos el tiempo después no habrá piñata!”

“¡Silencio!  ¡Silencio para que escuchéis las instrucciones del juego! …Bueno, ¡hasta que no os  calléis no empezamos! ¡Allá vosotros!”

“Vale, a partir de ahora mismo, el que no atienda al juego se queda sin tarta ¡o sin pintar la cara!”

     Uffff, amenazas, sarcasmo, reproches, gritos, frases en negativo, órdenes impuestas, castigos… ¡en una ¿FIESTA?!

Conexión antes que Corrección.

     Si tenemos en cuenta las diferencias de gustos entre unos y otros, si hacemos la agenda JUNTOS según sus preferencias, si les TENEMOS EN CUENTA, conseguimos que tomen parte en el proceso y que éste sea ameno y divertido para todas las partes.Una fiesta de cumple para que disfruten, pero… ¿quién?

A veces les da igual quedarse sin tarta, lo sabemos, cada vez les hace menos ilusión porque están llenos de azúcar a diario (y porque les acabamos de dejar que se coman un montón de gusanitos, patatas  y bocadillos de crema de chocolate), a veces les da igual quedarse sin piñata (porque la van a poner en alto con mucho énfasis “¡Chicos! ¡La piñata!” para que, en 20 segundos, empiecen a  gritarles: “ ¡No tiréis, todavía no, no!! ¡Primero tira el anfitrión!”… “entonces ¿para qué nos llamas?”) y además, si lo chulo de la piñata es tirarse a por ello a ver quién coge más ¿porqué luego tienen que repartir con los que han cogido poco? ¡Grrrr!  Para eso mejor que repartas cucuruchos de chuches y así no hay peleas ni frustraciones. Igual para todos.

Para rematar,

sientan al anfitrión en el medio de una ronda (a la que también obligan a acudir) para que muestre a todos los regalos que ha ido recibiendo ¡¿Quéee?!  ¿y qué pasa con el niño que no pudo llevar regalo? Y ¿por qué esa monitora se empeña en que todos estén sentados admirando los paquetes y la ropa o juguetes que salen de ellos?  Si ni siquiera el anfitrión lo mira (desenvuelve y azota,  desenvuelve y azota) … cuanto más les obliguemos a hacer lo que no les motiva más rebeldía generamos y más rechazo a la participación.

Preparamos una fiesta, queremos que sea súper-súper guay, que todos los compis del cole (y sus mamis) vean que es súper-súper guay, claro, y al final se lo pasan regular porque no es lo que A ELLOS les gustaría que hubiera sido.

De esa tarde que se suponía DIVERTIDA a priori salen  niños agotados, algunos frustrados, otros etiquetados, otros abusados… Lo he visto. Lo habréis visto, seguro.

En estos casos el juego libre es una opción muy acertada. Ideas variadas para que ellos decidan es otra opción muy acertada. Observar, escuchar… para saber qué es lo que realmente les gusta o interesa y divierte es la MEJOR OPCIÓN. Conectar con ellos para acertar y no tener que estar corrigiendo después. Si todos se divierten dejaremos de escuchar eso de: «A Miguelito no le vuelvo a invitar jamás a mi cumple, es un cafre»

¿Cómo va a ser la próxima fiesta de cumple que prepares para tus hijos?

Seguro que mucho más acertada si la anterior tuvo algo de esto que aquí comento hoy.

Yo, por mi parte, mientras ellos así lo quieran, seguiré disfrutando de las meriendas  en casa (sin sillas, disponible para llegar y coger cuando cada uno tenga hambre), con tarta casera, chistes, tizas gruesas, bailes, wii, fútbol, pistolas de agua y escondite por el barrio.

Cuando les apetezca de otra forma hablaremos sobre ello y organizaremos algo distinto. Algo distinto que les guste, y en lo que podamos seguir juntándonos todos y haciendo  una foto de recuerdo (sin tener que forzar también a que se pongan para la foto).

¡¡Felices próximos cumples teniendo en cuenta sus preferencias!!

Compartes?   😉

Virginia García

«Contigo Desenredo»